Mostrando entradas con la etiqueta Focha común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Focha común. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

Garceta grande en el río Caudal

Lo más interesante de las últimas semanas por mi zona es la garceta grande que localizó Clemente A.U ya hace unos cuantos días y que sigue por el río Caudal.


El río Caudal fue hasta hace unos años un hábitat totalmente degradado  en el que parecía imposible poder disfrutar de maravillas como esta.

La garceta grande en un principio estuvo sola ...pero hace unos días, han llegado cuatro garcetas comunes que la acompañan continuamente....
Es una buena ocasión para comparar tamaños...

Garcetas común y grande.
Otros que comparten mesa estos días con la garceta grande son los cormoranes grandes...aquí uno la observa mientras se come un pececillo...




Otra que llevamos viendo hace unos días  por el Caudal es una focha común,ave esta habitual en zonas cercanas , pero  segunda cita en este río.



Por otra parte,ha habido buena entrada de paseriformes...estorninos,bisbitas ,pinzones..personalmente lo más interesante que me he encontrado ha sido un torcecuello , muy confiado ,que se dejo observar y afotar bastante bien...






Bueno, pues hasta la próxima y mientras tanto seguiremos disfrutando de la garceta grande antes de que se vaya..Salud!!






miércoles, 16 de enero de 2013

Semana flojita

Esta semana a sido bastante flojita. Con el esperado temporal se intuía la llegada de aves del norte...al menos yo, no he tenido suerte.
Por mi zona habitual , revisando espineras y demás,bandos de pajarillos como camachuelos,zorzales y páridos como este herrerillo.

Herrerillo común
También las tórtolas turcas que parece se van acercando y empiezan a rondar por sus zonas de nidada habituales.

Tórtola turca
Y un paseo por el embalse de la Barquera ,en el concejo de Ribera ,donde esta focha disfrutaba de un baño mañanero.


Por otra parte ,ayer en el Muelle de Xixón encontré esta gaviota reidora que había muerto al tragarse un anzuelo.




Estaba anillada en Lithuania por Kauna.zool.Musseum,he enviado información de la anilla a Euring ....a ver que me contestan.

Pues como veis bastante flojito...la semana que viene más.

Salud!!



domingo, 22 de julio de 2012

Nuevas Puestas

En el río Nalón,a la altura de Soto del Rey-Vegalencia, podemos ver como mientras algunas fochas enseñan a sus pequeños el arte de recolectar algas....







...Otras incuban la que es su segunda puesta.El mes pasado salio una pollada de este nido y tras unas semanas vacío... ya vuelve a tener inquilinos.


Focha incubando.

domingo, 24 de junio de 2012

"Jovenzuelos"

Estamos en esa época del año en que sea cual sea el ecosistema por el que nos movamos veremos pollos de diferentes especies.
En zonas acuáticas los zampullines y las fochas por ejemplo ,ya van por la segunda puesta. 


Nidada de zampullín chico.

Primeros pasos en el arte de la navegación.

Pollo de focha común


Por otra parte,en las zonas boscosas ,son infinidad los jóvenes paseriformes que,mucho más confiados que sus papis,nos regalan alguna foto.








Joven carbonero común.

Joven macho de curruca capirotada.




En el caso de los carboneros de las fotos,es un placer ver que son los hijos de los carboneros que alimentamos en el invierno y que han nacido en las cajas nido que les pusimos en la primavera.....Misión cumplida!!!.


Y para acabar, otro pollo de "la familia".


Joven Petirrojo.







sábado, 19 de noviembre de 2011

Otro paseo por Soto del Rey

Esta mañana volvimos a ir hasta Soto del Rey  para ver si las barnaclas  cariblancas seguían por allí.




Allí siguen tan tranquilas a pesar de la legión de piraguistas que hay por la zona y que a ellas parece no molestarles en demasía.Pasan el tiempo dedicadas a comer algas filamentosas ,las que solemos denominar "ova".




Además de las barnaclas ,nos comentaron que hace unos días se dejaron ver por la zona tres ánades frisos,por más que los buscamos no dimos con ellos.Los que si que están son los habituales en este pequeño pantano.


Ánade real en Soto del Rey

Zampullín chico en Soto del Rey

Focha común en Soto del Rey




sábado, 16 de julio de 2011

Vamos a por la tercera

Si hace un mes titulaba "El patito feo"  un post en el blog , hoy, esos mismos pollos de focha, ya han sufrido una transformación considerable.



Aunque conservan zonas muy claras de plumaje en cuello y cara, podemos ver como se va formando el típico escudo del pico característico de esta especie.




Por otra parte,es impresionante el elevado número de ánades reales que hay por la zona.En un recuento por alto que realizamos ayer desde la presa donde confluyen el Caudal y el Nalón,hasta el puente del pueblo de Soto del Rey, creo que pase de 200 individuos repartidos a lo largo de todo el tramo en grupos de 25-30 ejemplares.






Mientras,en el nido de zampullines,uno de los progenitores pesca incansablemente  foxinos para cebar a los ya creciditos pollos.






El otro está continuamente en el nido ,por lo que creo que está "guariando" la que sería la tercera pollada del año....¡¡ Casi nada!!!...






Parece que después de las inundaciones de Junio de 2010, en las que esta población de zampullines quedó notablemente mermada,este año vamos a poder seguir disfrutando de ,si no la mayor ,una de las mayores poblaciones de estos pequeñajos  de  Asturias.

miércoles, 15 de junio de 2011

"El patito feo"

Si...ya sé que las fochas poco tienen que ver con los patos,pero cuando veo sus pollos se me viene a la cabeza la imagen del patito feo.




Imagen esta muy distinta a la de sus progenitores; con sus ojos rojos, plumaje gris y llamativo pico con escudo blanco. 


Focha
En unas semanas será mucho más parecido a sus papis.


¡¡ Ánimo chiquitín !!


Focha cebando pollo

martes, 5 de abril de 2011

Fochas,gallinetas y un "extraño" en el Nalón

Además de los zampullines, en la zona de Soto del Rey encontraremos gallinetas o pollas de agua,que lucen estos días sus mejores colores.

Gallineta con las primeras luces


Otras que seguro veremos, ya que existe en la zona una colonia bastante grande, son las fochas.Esta se encontraba tomando el sol en un tronco con el agua de fondo.

Focha


La sorpresa de la jornada,aunque ya me lo había comentado un lugareño,fue encontrarme en pleno río Nalón con una tortuga de orejas rojas o de Florida(de unos 20 cm),una especie invasora que nunca había visto en libertad en un río Astur.


Tortuga de orejas rojas  o de Florida.
Esta tortuga es originaria del sureste de los Estados Unidos y norte de Méjico.
Invasora en nuestro país debido a la suelta por parte de irresponsables que la adquieren como mascota cuando apenas miden 5 cm.Al ser un animal que alcanza los 60cm de tamaño y los 40  años de edad,enseguida comienza a ser un estorbo o simplemente se cansan de ella.El final de estos animalillos suele ser el WC, pero algunos, en un "alarde de humanidad" ,las liberan en los ríos sin darse cuenta del peligro que supone para un ecosistema la introducción de una especie extraña que desplaza  y preda sobre las autóctonas, además de poderles  transmitir graves enfermedades.
Está incluida en la lista de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo.