Mostrando entradas con la etiqueta Mosquitero musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mosquitero musical. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Pequeños viajeros.

Terminada prácticamente la época de reproducción muchas aves ya van tomando el camino  del sur.Pero no todo son las grandes zancudas ,rapaces o limícolas...Un gran número de pequeños pajarillos emigran hacia sus zonas de invernada haciendo viajes realmente increíbles para su pequeña talla. 
Es el caso de los alcaudones dorsirrojos que durante  el verano hemos podido observar en  todo el norte de la Península Ibérica y que en las  últimas salidas cada vez es mas escaso.


 Inverna en el sureste de África .Llama la atención su ruta migratoria que describe un arco, volando hacia el este hasta Turquia,cruzan el Bosforo hasta Egipto donde ya toman dirección sur hasta alcanzar los territorios de Kenia ,Tanzania,Malaui...

Alcaudón dorsirrojo macho (lanius collurio)


Otro que podemos ver estos días en paso es el mosquitero musical.





Aunque es muy escaso como nidificante en nuestra área,es bastante común en el paso postnupcial rumbo al África subsahariana..Senegal,Etiopia....



Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)

A diferencia del mosquitero musical el papamoscas gris si que es abundante como reproductor en nuestra zona...


Otro  viajero que tras la cría se va camino del sur también hacia zonas tropicales africanas.

Tarabillas norteñas,papamoscas cerrojillos,collalbas...seguiremos hablando de estos pequeños viajeros.





jueves, 3 de octubre de 2013

Sigue el paso de pajarillos.

Estas últimas semanas han sido,para mi, bastante flojitas fotográficamente hablando,no así en el aspecto ornitológico,ya que el paso de paseriformes por mi zona ha sido bastante bueno...tarabillas norteñas,mosquiteros varios,lavanderas boyeras,papamoscas...no dan tiempo a uno a aburrirse ni un segundo cuando paseas por el monte.





Mosquitero musical


Tarabilla norteña
 Los grupos de lavanderas boyeras siempre nos pueden dar alguna sorpresa,no es raro encontrar alguna subespecie distinta de la nominal.En este caso,en un grupo de unas 20 ,había alguna de la variedad Flavissima ,a la que llamamos por aquí inglesa por su procedencia  Británica...


Lavandera bollera inglesa(Motacilla flava flavissima)
Otras especies que son habituales todo el año en la zona reciben congéneres del norte, por lo que su población crece bastante estos días ..es el caso de las alondras,escribano cerillo y los acentores comunes...respecto a  estos últimos podemos estos días ver las mayores concentraciones de todo el año...pero en cuanto empiece el frío también los residentes por la zona se irán en una corta migración buscando zonas más bajas ,incluso en el mismo valle.


Acentor común

Alondra común

Escribano cerillo


Bueno,para acabar por hoy....en mi zona a las lavanderas boyeras se les conoce como "llidiadoras"....sabéis porqué??...