Mostrando entradas con la etiqueta Escribano montesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escribano montesino. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

El nido de los montesinos

A la orilla de una pista muy transitada,entre las matas y totalmente al descubierto pude ver hace un par de días este nido de escribano montesino (Emberiza cia).

Nido de escribano montesino.Foto hecha a unos 3 metros del nido.

Muy cerca, los papis con la ceba.Primero la hembra con una buena colección de "bichitos"....


Hembra de Escribano montesino.
Al poco llega el macho con otro buen bocado...en este caso un saltamontes.



Macho de escribano montesino.
Las fotos fueron hechas a unos tres metros del nido ,sin tocar nada ni interferir en el nido en ningún momento. Se encuentra en una concurrida pista y totalmente al descubierto.

sábado, 13 de julio de 2013

Monte bajo


La zona por la que normalmente me muevo esta a una altura entre los 700 y los 1100 metros sobre el nivel del mar.Es un monte bajo compuesto principalmente por  brezal,helechos y algún prado ,así como algunos bosquetes  y arboles aislados.Algunas pequeñas aves ,como las currucas ,encuentran en este tipo de espacios su lugar ideal para criar.
La curruca rabilarga,aunque difícil de ver,se hace notar por su característico reclamo.





Curruca rabilarga con ceba a punto de entrar en el nido.


Más común y confiada que la rabilarga  es la curruca capirotada.No es raro ver algún macho cantando sin importarle demasiado nuestra presencia.



Otra curruca que podemos ver es la zarcera ,muy común en los pasos, no lo es tanto en época de cría.


Curruca zarcera.
Otra que podemos oír e identificar por sus chasquidos y canto característico es le curruca mosquitera...de esta no tengo ninguna foto medio decente...No hay quién la pille!!.
Además de currucas, son bastante comunes otros como jilgueros,pardillos o camachuelos....


Macho de camachuelo común
Y claro no faltan las tarabillas comunes  y los acentores que encuentran aquí su hábitat ideal en época de cría.


Acentor común.

Tarabilla común
Los bisbitas también tienen su representación; en invierno el  bisbita común y ahora el bisbita arbóreo.


Bisbita arboreo.
Escribano cerillo,montesino.....


Escribano montesino


Son muchas las pequeñas aves que podemos ver en este hábitat y si le echamos horas y con un poco de suerte no es raro encontrarnos con alguna familia de corzos.


Corzos

....o de jabalíes...




jueves, 19 de julio de 2012

Por la Sierra del Aramo



Lago Veneros (Sierra del Aramo)


La sierra del Aramo es una de mis zonas favoritas de campeo debido a la proximidad a mi domicilio,tan solo 20 kilómetros y estamos metidos en pleno paisaje  kárstico. 


Son muchas las aves que podemos ver por la zona en esta época del año,entre las más destacadas está el alimoche, veraneante asiduo en estos puertos.




Alimoche  en la Sierra del Aramo


Llegada la primavera y hasta finales del verano, nunca falta  la collalba gris.
En este caso un joven muy confiado.









Otras de las grandes aves que veremos,pero en esta ocasión residentes  todo el año, son los buitres leonados.










Mucho más pequeñínes y también residentes habituales en la zona son los escribanos ,tanto montesino como cerillo, y los pardillos.




Escribano montesino
Hembra de pardillo.


Pero si la zona es buena para observar aves, no lo es menos para los que  también nos gusta andar detrás de reptiles y anfibios.
La sierra del Aramo tiene una muy buena población de lagartija serrana.




Lagartija serrana.




En los  abrevaderos para el ganado ,charcas y lagos es fácil encontrarnos con algún ejemplar de rana bermeja.


Rana bermeja


Un lugar,como veis,con una gran riqueza faunística y con unos paisajes de alta montaña que no desmerecen en nada de lugares  mucho más renombrados.