Mostrando entradas con la etiqueta Andarrios grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andarrios grande. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de septiembre de 2016
Garza imperial en La Barquera
El día 7/09/2016 tuve la oportunidad de observar una garza imperial (Ardea purpurea) en el Embalse de La Barquera a la altura de Vegalencia(La Ribera-Asturias).
Esta ardeida la podemos ver en Asturias principalmente en los pasos y de forma bastarte escasa,sobremanera en aguas interiores.
En este caso se trata de un ejemplar joven, del año, que se mantenía inmóvil entre la vegetación de la orilla del río Nalón.Tras un buen rato,al paso de dos garzas reales, voló unos metros hacia una isleta donde la pude observar mejor.
Unos kilómetros río abajo ,en la localidad de Palombares (La Ribera) pude observar un andarríos grande (tringa ochropus)otra especie que solemos ver en el paso de otoño por esta zona,aunque con cuentagotas.Estaba lejos por lo que la foto es testimonial.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
De vuelta en la Ría de La Villa
Volvimos a pasarnos por la ría para intentar ver de nuevo el correlimos pectoral.Si que lo encontramos, aunque esta vez la luz era más dura.
Además del pectoral pudimos comprobar que hay una buena entrada de rascón europeo (gallineta rial).Vimos tres distintos y pudimos oír cinco más entre las cañas,con su agudo chillido semejante a un cerdito,.
Y claro,no podían faltar los habituales en estas fechas por la Ría como archibebes,agujas,zarapitos,andarríos....
Así volvimos ,con la tarjeta de memoria llena y con más ganas aun de disfrutar de este hermoso paraje natural que es la Ría de Villaviciosa.
![]() |
Correlimos pectoral con andarrios grande |
![]() |
Correlimos pectoral |
![]() |
Rascón europeo |
![]() |
Archibebe claro |
![]() |
Aguja colinegra |
![]() |
Andarríos grande |
Así volvimos ,con la tarjeta de memoria llena y con más ganas aun de disfrutar de este hermoso paraje natural que es la Ría de Villaviciosa.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Agosto en Villafáfila
Raro es el año en que no voy,al menos un par de veces, a las Salinas de Villafáfila en Zamora.Estas "escapadas" suelen ser siempre entre Noviembre y Marzo.Esta vez,aprovechando que fuimos a pasar unos días a un pueblo cercano, estuvimos una tarde de agosto en este humedal que se encuentra en medio de la seca llanura castellana.
Si en la época de invernada los señores de las lagunas son los gansos,en esta época de estío,me atrevería a decir ,que son las cigüeñuelas las que marcan la pauta del observador.
las podemos ver desde los observatorios del recorrido de la Casa del Parque tanto jóvenes como adultas y en la laguna Grande o en Barrillos en bandos bien nutridos.
Por otra parte, también es sencillo observar otros limícolas como andarríos grande y chico o chorlitejo chico.
Mientras estamos junto a la laguna observando los limícolas,otras aves como la cogujada o una bonita lavandera bollera se acercan por la zona.
Al caer la tarde nos acercamos hasta el pueblo de Otero de Sariegos donde nuestro amigo, el mochuelo del palomar,no faltó a la cita.
Una zona de extremos, que ya sea en sus calurosos veranos o en sus fríos inviernos, siempre nos depara alguna sorpresa y muy buenos momentos.
![]() |
Tarde de agosto en Villafáfila |
las podemos ver desde los observatorios del recorrido de la Casa del Parque tanto jóvenes como adultas y en la laguna Grande o en Barrillos en bandos bien nutridos.
![]() |
Cigüeñuela adulta |
![]() |
Ccigüeñuela joven |
![]() |
Andarríos grande |
![]() |
Chorlitejo chico |
![]() |
Cogujada |
![]() |
lavandera boyera |
![]() |
Mochuelo Europeo en Otero de Sariegos |
Etiquetas:
Andarrios grande,
Chorlitejo Chico,
Cigueñuela,
Cogujada común,
Lavandera boyera,
Mochuelo,
Villafáfila
Suscribirse a:
Entradas (Atom)