Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón dorsirrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón dorsirrojo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Pequeños viajeros.

Terminada prácticamente la época de reproducción muchas aves ya van tomando el camino  del sur.Pero no todo son las grandes zancudas ,rapaces o limícolas...Un gran número de pequeños pajarillos emigran hacia sus zonas de invernada haciendo viajes realmente increíbles para su pequeña talla. 
Es el caso de los alcaudones dorsirrojos que durante  el verano hemos podido observar en  todo el norte de la Península Ibérica y que en las  últimas salidas cada vez es mas escaso.


 Inverna en el sureste de África .Llama la atención su ruta migratoria que describe un arco, volando hacia el este hasta Turquia,cruzan el Bosforo hasta Egipto donde ya toman dirección sur hasta alcanzar los territorios de Kenia ,Tanzania,Malaui...

Alcaudón dorsirrojo macho (lanius collurio)


Otro que podemos ver estos días en paso es el mosquitero musical.





Aunque es muy escaso como nidificante en nuestra área,es bastante común en el paso postnupcial rumbo al África subsahariana..Senegal,Etiopia....



Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)

A diferencia del mosquitero musical el papamoscas gris si que es abundante como reproductor en nuestra zona...


Otro  viajero que tras la cría se va camino del sur también hacia zonas tropicales africanas.

Tarabillas norteñas,papamoscas cerrojillos,collalbas...seguiremos hablando de estos pequeños viajeros.





jueves, 24 de julio de 2014

Jovenes alcaudones dorsirrojos...y vecinos.

Poco a poco va pasando la temporada de cría y mientras que los pollos de los más madrugadores hace semanas  que ya vuelan, otros ,baten sus alas por primera vez.


Joven dorsirrojo.
La pareja de dorsirrojos que llevo observando desde el mes de mayo ha sacado cuatro pollos,una buena noticia para esta especie que no todos los años cría en la zona.




A pocos metros de la familia de alcaudones ,los miembros de otra familia,esta vez de currucas rabilargas, también empiezan ha hacer sus primeros vuelos.




Muy cerca,me encuentro otro juvenil de curruca rabilarga pero este ya tiene unas semanas de vuelo....



Poco más abajo, donde empiezan los cataños,un joven pito real con su característico moteado negro, se posa en una rama....



Para al cabo de un rato, sorprendernos con su distintivo "relincho"...muchas veces oído... pero pocas veces podemos observar su ejecución...




Para terminar y como no todo  van a ser aves ,una bellísima Papilio Machaón


Papilio Machaón
La Machaón es una de las mariposas más bellas que nos podemos encontrar.Perteneciente a la familia papilionidae,es una mariposa de gran tamaño con una envergadura de cuatro a ocho centimetros.La podemos ver de abril a agosto en dos generaciones(en nuestra latitud).En prados y monte bajo.


jueves, 26 de junio de 2014

De todo un poco....

Lo más interesante de la semana ha sido poder observar y localizar dos especies que este año aun no había visto.
Por una parte una pareja de alcaudones dorsirrojos...

Macho de alcaudón dorsirrojo.
 Y por otra, he visto tres ejemplares de abejero europeo en la misma zona ,dos hembras y un macho.

Macho de abejero europeo


A pocas semanas de terminar la temporada de nidificación son muchos los  polluelos de distintas especies que podemos ver estos días....

Juvenil de curruca capirotada

Juvenil de carbonero común.

Juvenil de Polla de agua.

Joven mirlo tras el cristal.

Jovenes ánades reales

Hasta la próxima semana...si no hay novedad..Salud!!


viernes, 3 de agosto de 2012

El lance del dorsirrojo

Una tranquilísima  tarde de agosto,nos encontramos con un  alcaudón dorsirrojo que ,muy amablemente,nos dejó hacerle unas fotos.


Alcaudón dorsirrojo (lanius collurio)
Al poco rato realiza un pequeño vuelo y se posa en un rosal silvestre un poco más alejado de nosotros.






Está allí un buen rato mientras lo observamos...de repente....sale disparado como un proyectil...hace un extraño en el aire...... y se va.Ya en casa cuando revisamos las fotos....



Al lado nos encontramos con este pollo que nos mira como diciendo.


"Habéis visto que hábil es mi papi"


Juvenil de alcaudón dorsirrojo

jueves, 4 de agosto de 2011

Alcaudón dorsirrojo

Alcaudón dorsirrojo - valle de Turón  (Asturias)
"Esfoyaor bermeyu" es el nombre que recibe este ave en tierras asturianas.La traducción seria "desollador rojo",aludiendo a la costumbre que tiene de clavar en espinas, púas y ramas  de arbustos o en los pinchos metálicos del alambre de espino , sus presas  para almacenarlas y desgarrarlas, ya que sus garras no tienen la capacidad prensil de las de las rapaces.




Ocupa el tercio norte de la península Ibérica ,preferiblemente en zonas abiertas en las que abunden arbustos,zarzas y el  espino, árbol en el que suele instalar su nido, aunque no necesariamente.
Llega a nuestras tierras,procedente de África,a finales de abril o primeros de mayo,aunque algunos años,como ha sido el caso de este 2011,el retraso puede ser importante posponiéndose la llegada hasta últimos de mayo-junio.




Las presas más frecuentes del alcaudón dorsirrojo son  grandes insectos ,pero en su dieta también puede incluir pequeños pajarillos que roba de los nidos así como micromamíferos tipo musaraña.


Alcaudón dorsirrojo joven


Las fotos fueron hechas en la zona alta del Valle de Turón (Asturias).